Javier M. Alcaraz: «mi relación con Platero viene de los años de instituto»

Javier M. Alcaraz: «mi relación con Platero viene de los años de instituto»

Nos ponemos en contacto con el escritor almeriense Javier M. Alcaraz que acaba de lanzar a través de Efe Eme su segundo libro dedicado a una de las bandas estatales que más repercusión ha tenido en estos últimos años, Platero y Tú.

Con ‘Platero y Tú. Yo quiero rock and roll’, y tras tu exitoso primer libro ‘Poesía Básica. Extrechinato y Tú ensancha el alma’ (Efe Eme, 2023), nos sumerges en la historia de una de las formaciones de rock and roll que tantas veces hemos escuchado desde sus inicios en 1989. Y que tras su disolución hace más de veinte años todavía siguen estando presentes de alguna manera dentro de la escena rockera estatal. ¿De dónde surgió tu relación con Platero y Tú? O mejor dicho, ¿Cuándo o cómo fue el momento en el que te adentraste en la música de esta mítica banda nacida en Bilbao?

Cronológicamente, antes de ser periodista cultural y crítico musical empecé siendo un apasionado de la música y del rock and roll, por lo tanto, mi acercamiento a bandas como Platero y Tú y a otras tantas de nuestra escena la hice mucho antes de sentir la vocación por mi profesión. Con ese prisma, mi relación con Platero viene de los años de instituto, de las cintas que te pasaban unos y otros, de los discos con los que tú te hacías. Recuerdo que me pasaron una cinta recopilatoria donde salían Rosendo, Reincidentes, Extremoduro y otros muchos, y cómo no Platero y Tú, que como otros muchos llegó para quedarse.

Sin duda alguna este libro es el manual perfecto para conocer los entresijos de los primeros años de Platero y Tú hasta su estrellato. Y que a lo largo de las páginas impregnadas de multitud de detalles nos detallas cientos de anécdotas que son de sumo interés para todos los fanáticos de la banda. Me gustaría saber ¿De dónde has podido recopilar todos esos numerosos detalles que aparecen en todo el libro? Ya que supongo que te habrá llevado muchas horas de investigación musical.

Al final ha sido como un pequeño-gran trabajo de orfebrería entre lo que uno ha podido conocer o vivir de primera mano, lo que ha leído en otros medios a lo largo de los años de manera coetánea, a lo que se suma un bestial trabajo de hemeroteca (casi obsesivo de casi un año) y, por supuesto, las conversaciones con los propios protagonistas de la banda, que también han abierto su memoria para hacer de esta biografía lo que es: un reconocimiento con mucho cariño en honor a todo lo que nos hicieron sentir entonces y todavía hoy cuando escuchamos sus canciones.

Entiendo que para hacer realidad este interesante libro, y tal como has comentado en alguna ocasión, has tenido que ponerte en contacto con los cuatro miembros de Platero y Tú. Es decir con Fito Cabrales, Iñaki Antón, Juantxu Olano y Jesús García para recordar detalles y anécdotas. ¿Con quién de ellos has tenido más facilidades? Y lo contrario. ¿Con quién has tenido más obstáculos a la hora de rememorar su pasado?

Como ya hice en mi libro anterior sobre el disco y proyecto de Extrechinato y Tú, quise hablar con todos y cada uno de los protagonistas directos de la historia. En el caso de Fito ya me sorprendió la inmensa facilidad e inmediatez con la que se sumó a aquel libro y con este de Platero tenía mis dudas, sobre todo porque no sabía hasta qué punto quería abrir el cajón de la memoria estando ahora centrado en Fitipaldis. Sin embargo, me demostró una vez más una generosidad infinita y lo tuve facilísimo para hablar con él el tiempo que fuese necesario. Nos lo pasamos muy bien y el resultado le ha encantado, hasta el punto de que me llamó para decirme que se había leído el libro del tirón (desde después de cenar hasta la madrugada) y me grabó un vídeo de agradecimiento. En el caso de Juantxu y Jesús también fue todo a favor de corriente. Juantxu con esa memoria prodigiosa en los detalles, aunque es normal que después de 25-35 años de los inicios algo se pierda o se nuble, y Jesús con esa sobriedad que tanto le caracteriza. Cada uno con su personalidad distinta ha aportado al libro.

El caso de Iñaki ha sido distinto. Como sabéis, está retirado de la vida pública desde hace un tiempo por ese Covid persistente y al principio me pidieron de su entorno que esperara un poco para hacer estas entrevistas. Esperé todo lo que pude y mucho más pero finalmente rehusó hacer esas conversaciones. Por suerte, he podido a entrevistar a Iñaki media docena de veces en estos últimos diez años (con público, en camerinos, con Extremoduro, con Inconscientes, con el libro de Extrechinato…) y hemos hablado tanto de música y de sus proyectos que todas sus aportaciones están sacadas de entrevistas nuestras. De su visión de la música, de Platero, de todo… Y eso hace que las cuatro patas de la banda, del burrito Platero, estén ampliamente latentes en el libro. No ‘cojea’.

De sus ocho discos de estudio, ‘Burrock’n roll’ (1990), ‘Voy a acabar borracho’ (1991), ‘Muy deficiente’ (1992’), ‘Vamos tirando’ (1993), ‘Hay poco rock & roll’ (1994), ‘A pelo’ (1996), ‘7’ (1997) y ‘Correos’ (2000). Ahí van dos preguntas para mojarse. ¿Con cuál de todos ellos te quedarías por ser tu preferido? ¿Y con cuál de ellos dejarías metido dentro de un cajón?

Para decir el mejor hay un valor fundamental que es el del directo. ‘A Pelo’ pasa por ser uno de los mejores álbumes en directo de nuestro rock, con todos sus defectos, con toda la naturalidad de su sonido sin tratar, con toda su fuerza y su normalidad. Sonando con todo el potencial de cómo sonaba el grupo entonces. Las frases entre canciones, los cánticos, las variaciones… Cualquier persona seguidora de Platero se lo sabe de principio a fin. Ese carisma tan épico creo que lo sitúa por encima de cualquier disco de estudio. Lo difícil es lo del cajón… Creo que cualquiera de la discografía tiene momentos muy disfrutables, cada uno en su contexto y por motivos distintos. Pero, claro, si tuviera que decir uno diría Burrock’n roll por el sonido. ¡Pero duele quitarle valor a una maqueta que fue el inicio de tanto!

Una vez leído el libro y para serte totalmente sincero, me quedo con la parte inicial donde abordas numerosos detalles de la sociedad bilbaína, como sus primeros conciertos, sus lugares de reunión que como no podía ser de otra forma en míticos bares, sus vivencias personales y demás detalles interesantes que no convienen desvelar para el futuro lector y seguidor. Consiguiendo de tal manera y tan bien expuesto que un servidor se haya quedado atónito con tanta exposición. Es como si estuviera viviendo todas sus experiencias al lado de todos ellos, de las discográficas, de los promotores y demás. De las dos partes del libro por diseccionarlo de alguna manera, los inicios y los análisis de los discos. ¿Con cuál de ellas te quedarías o cuál de ellas ha sido la que más quebraderos de cabeza te ha dado?

Me alegro mucho de que lo hayas percibido así porque he querido combinar desde la recreación y nebulosa más novelada, con el rigor periodístico, la crítica musical, las licencias personales –tanto emocionales como a referencias culturales diversas- y la propia entrevista. Con todo eso se ha construido una biografía atípica pero creo que hace que sea muy entretenida de leer por el lector. También hice algo similar con Manolo Chinato y Extrechinato y Tú y creo que es una suerte ya de impronta de autor.

Sobre lo que dices de ‘vivirlo de nuevo junto a ellos’ era otro de los objetivos. El inicio busca meter al lector desde el arranque en la habitación de una pensión, junto a esos cuatro chavales, explicarles cómo crecieron y se hicieron en la música y cómo viven cada salto y cada peldaño de la escalera. Fíjate que aunque todo el mundo sabe cómo termina la historia (aquí no hay spoiler) esa forma de sentir y vivir el libro hace que hasta dé pena cómo todo se va resquebrajando hasta el consabido final.

Uno de los capítulos destacados del libro es donde analizas a conciencia, al igual que todo el resto, el lanzamiento en directo ‘A pelo’ publicado el 10 de mayo de 1996. Donde ofreces numerosos detalles que para la mayoría les puede resultar enormemente interesantes. Quizás sea este documento sonoro el más significativo de cómo eran Platero y Tú en vivo. ¿Qué opinión tienes al respecto?

Bueno, al hilo de lo que comentaba antes, A Pelo es un disco que es mucho más que un disco. Porque las bromas de la banda en el escenario, los cánticos del público, el propio repertorio… Todo es una antología muy querida por todo el público de nuestro rock. Y hay que poner en perspectiva que cuando se publica ¡el grupo no tenía ni seis años de vida y ya llevaban otros cinco disco previos, más el directo compartido con Sedientos y Zer Bizio?

También analizas a conciencia los proyectos paralelos relacionados con Platero y Tú. Como fueron Robe con Extremoduro por sus colaboraciones y la incorporación de Iñaki con ellos. Está también Extrechinato y Tú, La Gripe, Inconscientes, Uoho…. De todos ellos, ¿Con cuál te quedarías? O mejor formulado, ¿Cuál ha sido el que más repercusión o éxito ha tenido para ti?

Hablar de éxito es algo relativo. Para cada uno de los músicos el éxito viene determinado por cosas distintas. Habrá para quien ya sea un éxito hacer una canción guapa y que alguien la cante en un concierto y para otras personas no un éxito si no eres capaz de hacer entradas agotadas en el BBK Arena o el Wizink. Y me acuerdo ahora precisamente de algo que me dijo el propio Iñaki, que me contaba que para él ya era un éxito tocar en la plaza y que fuera gente a verles, que todo lo demás era un añadido. O Juantxu, que siempre ha dicho que su máxima ilusión era tocar en las fiestas de Bilbao.

Es evidente que en términos numéricos Extremoduro y después Fito con Fitipaldis llegaron más alto, pero eso no me hace quitar valor a la labor que tuvieron los demás proyectos más pequeños como Inconscientes y después Uoho solo (por más que le dieran caña sobre cómo canta) o a los propios Juantxu y Jesús con La Gripe, a quien le tengo un cariño especial. Yo creo, por rematar con la esencia de lo que puede representar el éxito, que cualquier chaval o cualquier músico que haga sus canciones y que las pueda defender en un escenario con honestidad y con ilusión, ya ha logrado la meta.

Me ha gustado mucho el último capítulo del libro que lleva por título ‘A Platero, en el cielo de Bilbao’. Es como una carta de admiración dirigida a todos ellos. ¿De dónde te vino esa brillante idea para concluir tu grandísima obra literaria?

De Juan Ramón Jiménez, sin duda. Como es bien sabido, el nombre del grupo es una derivación de ‘Platero y Yo’, el libro del poeta de Moguer. Por eso decidí titular cada capítulo del libro como alguno de los más de cien capítulos del libro de Juan Ramón y, con respecto al que comentas, el de la despedida, en Platero y Yo, cuando el burrito muere, Juan Ramón le dedica una carta igual de emocionante. Quise trasladar esa despedida final mágica al mundo de Platero y Tú y ha quedado un cierre muy sentido que le ha encantado a quienes lo ha leído y también me consta que a gente del grupo.

Han pasado unas semanas desde su lanzamiento y quizás sea temprano para sacar conclusiones. Pero ¿Qué tal está yendo la promoción y sobre todo la repercusión de tu segundo libro? ¿Ha cumplido todas tus expectativas depositadas en él?

Cuando uno se mete en un proyecto así la mejor respuesta viene de comprobar si las personas que se acercan con respeto al libro entienden y perciben lo que tú has querido trasladar. La biografía de una banda puede limitarse a una sucesión de fechas cronológicas, a la fría información y ya está. Sería correcto. Pero yo he querido darle más piel y un tono que, desde el rigor y el respeto, ayudara a sentir mucho más la historia. Quien me conocía de Extrechinato ha vuelto a repetir con Platero y hay otros nuevos lectores que también se sorprenden y me agradecen el esfuerzo. Esa es la mejor recompensa. Por otro lado, me consta que el libro va muy bien y te puedo adelantar que ya está en marcha una inminente segunda reedición y la tercera ya del de Extrechinato y Tú.

Sé que ha debido de haber alguna toma de contacto pero actualmente no hay nada confirmado en cuanto a una futura presentación del libro en Bilbao. Ahí va, quizás, una de las preguntas que muchos de los seguidores de la banda quisieran saber. ¿Existe la posibilidad, por muy pequeña que sea, de presentarlo en un acto público con algunos de los miembros de Platero y Tú?

Es la intención aunque, sinceramente, es complicado porque Almería y Bilbao no es que tengan unas comunicaciones muy directas que digamos, a lo que se suma el tema de agendas, de compromisos laborales (tengo que cubrir toda la programación cultural de mi ciudad y eso conlleva trabajar casi todos los fines de semana…). Pero sí, vamos a intentarlo, aunque tenga que ser en septiembre. Juantxu me hizo el ofrecimiento de estar presente y que Jesús también. A partir de ahí, cuando tengamos fecha, si se quiere sumar alguien más…. Pero vamos paso a paso, primero trabajaremos en encontrar la fecha.

Dejamos de lado por un momento tu obra y nos centramos en la actualidad en referencia al nuevo lanzamiento discográfico de Fito Cabrales del que ya se ha desvelado algunos detalles. Uno de ellos es que se ha adelantado el título, ‘El monte de los aullidos’. También se ha desvelado que habrá una nueva gira de presentación del mismo, la cual volverá a ser tremendamente exitosa. Es muy difícil aventurarse pero ¿Qué sensaciones esperas del nuevo disco de Fito?

Pues fíjate que, sin esperarlo, este disco y nuevo proyecto con gira de Fito lo he vivido casi desde dentro, mucho antes de que fuese público y me lo he estado callando (risas). En las conversaciones para hacer el libro de Platero, Fito ya me comentó que tenía muy avanzadas cosas, que estaba con la guitarra, con el boli, con el papel… Y más adelante, en otra conversación, me avanzaba que ya tenía grabada la maqueta y que ¡iban a tener muy complicado mejorar cómo sonaba ya esa grabación! También me confío el tema de qué fechas orientativas iba a ser la gira… En definitiva, me ha ido contando todo con meses de antelación a aquella foto desde el local.

De cara a un futuro, ¿Tienes en mente en publicar algún otro libro con tendencia musical de alguna banda que te haya marcado o que tenga mucho significado a nivel personal?

Por suerte nuestro rock es inmenso y hay muchas bandas que merecen tener un acercamiento en forma de biografía, de monográfico sobre algún disco o el formato que sea. Sí, el objetivo es que haya un tercer libro, por supuesto, y un cuarto, y un quinto. Es probable que tenga más ideas para libros que tiempo para escribirlos… Así que sí, habrá tercer libro y aunque soy una persona abierta a muchísimos géneros musicales, lo más probable es que tenga que ver con el rock, sin duda. Aunque, por cierto, también tengo guardado en el cajón un novela a medio afinar y una buena colección de poemas… Pero para eso falta algo más de tiempo.

Y como viene siendo habitual en nuestro medio y para finalizar esta interesante entrevista, te dejamos un hueco para expresar lo que creas oportuno en relación a tu magnífico libro ‘Platero y Tú. Yo quiero rock and roll’’.

Me queda agradecerte a ti por el interés y el respeto con el que te has acercado a este libro, que está hecho para ser disfrutado. Como lector compulsivo reconozco que hay veces que lees un libro y puedes no conectar, pero valorar mucho el trabajo del autor. Sin duda este libro tiene mucho trabajo detrás, pero si encima la gran mayoría de lectores conectan y viven tanto la forma en que has querido contarlo… ¡Eso es rock and roll!

Visited 44 times, 2 visit(s) today
¡Compártelo con el mundo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

13 − doce =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.