Este fin de semana (12 y 13 de septiembre) se va a celebrar la XVI edición del festival gratuito Inkestas Rock Festibal de Sopelana. En una nueva edición, ya van 16 años, en la que la ubicación del mismo cambia de lugar, siendo la Plaza Urgitxieta de Larrabasterra (Sopela) la elegida, en vez de la Plaza del Ayuntamiento como venía siendo habitual en los últimos años.
La organización del festival comandada por Igor Etxeberría junto con el Ayuntamiento de Sopela ha dado a conocer que hay una baja importante en el cartel. Se trata de los británicos Raging Speedhorn que se ausentan del festival, siendo los gallegos Al final solo habrá Cenizas los que les sustituyen.
El corte «XIII» es el primer adelanto del segundo trabajo de los gallegos que lleva por título ‘Lolo’:
Así de esta manera se ha anunciado dicho cambio:
«Lamentamos comunicar que Raging Speedhorn han decidido no venir a tocar dejándonos muy poco tiempo de margen de maniobra. Pero no todo son malas noticias.
En su lugar estarán tocando los gallegos Al final solo habrá Cenizas, que llenarán Sopela de oscuridad y buenos riffs.»
Anteriormente y durante las últimas semanas se ha confirmado la presencia de los británicos Conjurer y * Raging Speedhorn (baja de última hora), de los franceses Karkara y Lost In Kiev, y de los vizcaínos Crownledge, Vilvao, Alkupera, Holy Rippers, Whisky Monster y Funk Tree.
Hay que resaltar que con esta décima confirmación el cartel queda compuesto de la siguiente manera, donde Whisky Moster y Funk Tree serán las bandas de abrir esta nueva edición del viernes 12 de septiembre:
Se recuerda que este festival destinado para los seguidores del metal más extremo y undergroud, centrado en sonidos stoner y doom, entre otros estilos más, cuenta con entrada gratuita. Por lo que es fundamental su apoyo a través de las redes sociales y del boca a boca para lograr llegar a más audiencia y público posible. Además dicho evento contará con diferentes actividades relacionadas con dicho festival y con el Surf que tanto se practica en nuestras localidades costeras vascas. Y que en estos últimos años han incorporado varias actividades para mayores y pequeños junto con gastronomía.