Bandas del estilo de los madrileños llevan siendo tendencia a lo largo de bastantes años en Navarra. Pero es que en los últimos tiempos tenemos también por aquí en directo a menudo a bandas como Puro Relajo, Los Tenampas, Los Zopilotes Txirriaos o La Mala Pékora. Combinan bastantes de ellos rancheras y música mejicana con sonidos cercanos al punk o al rock’n’roll. Ahora les toca el turno a los madrileños Manny Calavera, con muchos puntos musicales de contacto además de una gran amistad con os citados La Mala Pékora. Pues bien los tendremos aquí el 19 de septiembre en el próximo Sopela Kosta Fest en Larrabasterra junto a Izaki Gardenak, Ziztada & Rlantz. Si quieres diversión y sonidos mejicanos rockerizados no te lo pierdas.
Este “Chicxulub”, auto-editado tercer disco de la banda madrileña, ha sido grabado en Navarra y cuenta con la experta producción de Kike Piedrafita (Dikers, Barricada y mil cosas más) y cuenta con colaboraciones tan destacadas como las del Kutxi Romero y entre los sinceros y amplios agradecimientos figuran sus amigos de La Mala Pékora y hasta el pueblo de Berriozar.
Al igual que La Mala Pékora comenzaron con versiones de canciones de diferentes épocas del rock’n’roll, el punk y también con clásicas rancheras más o menos tex-mex. Sumando algunos guitarreos heavys y sentimiento punk, junto con algún ritmo cercano al ska especialmente con esas salvajes trompetas de Marcos.
La novedad en este tercer disco es que también se han atrevido con algunos temas propios. Es el caso de ‘Abierto Hasta El Amanecer’, primer single y videoclip (divertido). Un gran acierto con un gran estribillo y hasta ciertos tonos cercanos al ‘Judas El Miserable’ de La Frontera más fronteriza y mexicana. Antes arrancan con un discurso marca de la casa titulado ‘Ritual Del Mezcal’ en el que nos hablan de su particular apología del Mezcalocalipsis.
Pronto destaca una clásica ranchera como ‘Ay Jalisco’ (No te rajes) con la buena colaboración de Dani Despistaos (que estarán este año en fiestas de Basauri) y un tratamiento muy enérgico al estilo del sexteto. Sacan su lado romántico con otro clásico mexicano como es ‘La Bikina’ que hizo hasta Luis Miguel. Suena a su estilo y recuerdan también a algunos atentados similares por parte de sus colegas de La Mala Pékora. El lado más punk sale con su asquerosa ‘Rata de Dos Patas’ a la que con tanta rabia cantaba la entrañable y dura Paquita La Del Barrio. Henar Álvarez lo borda con su colaboración vocal.
El tema ‘Chicxulub’ es otra de sus buenas aportaciones propias con espíritu más rockero y hasta punteos cercanos al metal. En otro entrañable y emocionante clásico como es ‘La Llorona’ (que bordó la gran Chavela Vargas, entre muchas más) colabora con su buena voz Dani Lepoka. Otra vez con guitarras cuasi heavies, pero con un estupendo tono general en voces y trompetas. Kutxi Romero (Marea) canta en ‘La Canción del Mariachi que popularizó hasta Antonio Banderas en “Desperado”. Aquí se atreven hasta a meter algunos acordes de los Muse. Sorprenden mucho y para bien con el ‘California Dreamin’’ de The Mamas & The Papas, con más destellos rockeros en sus dobles guitarras. En la popular ‘La De La Mochila Azul’ (Pedrito Fernández) vuelve el sentimiento punk y es toda una fiesta con el acompañamiento de Huracán Romántica.
Toques ska en las trompetas hasta que el tema se mezcla con la locura total del ‘Ace Of Spades’ de los Motörhead. Siguen y terminan con ‘La Venganza De La Llorona’, en la que les acompaña su productor y ya amigo Iker Piedrafita. Casi 6 minutos con más variación y hasta con toques épicos cercanos a los primeros Héroes del Silencio. Un buen y original tema lento al que sigue la despedida con otra de sus divertidas historias narradas, en este caso titulada ‘El Fin Del Camino’.
Si te gustan las rancheras, los mariachis y el rock’n’roll más alocado acude a conocerlos al SKF en 19 de este mes.