Belako: “Render Me Numb, Trivial Violence” (Belako Records / El Segell del Primavera)

Belako: “Render Me Numb, Trivial Violence” (Belako Records / El Segell del Primavera)

La ascensión de los de Mungia continúa su marcha imparable. Los Belako han tocado por todo el mundo. Han grabado ya 5 estupendos discos en 5 años más o menos. Han fichado por El Segell del Primavera, sello del Primavera Sound que les debe empujar en su conquista estatal. Además ahí están junto a paisanos como Fermín Muguruza Eta The Suicide Of Western Culture o Atom Rhumba. También están en la escudería ya Los Chicos que traerán pronto nuevo disco y que vienen tanto por aquí, son tan buena gente y tan entregados músicos que casi son también de aquí. Han firmado, además, con PIAS para su obligatoria distribución mundial. ¡Y todavía no llegan ninguno ni a los 25 años.

Parecen explotar cada vez más con cada nuevo disco. Pero este variado, arriesgado, por momentos y ameno “Render Me Numb, Trivial Violence” (Belako Records / El Segell) es quizás su obra suprema, pero solo hasta el momento, porque sus ambiciones, personalidad y buenas ideas parecen no tener fin. No tienen miedo a combinar aristas post-punk con rock psicodélico. Ni tampoco fusionar arreglos electrónicos con dentelladas punk. Además pegadizas melodías pop y estribillos redondos por doquier. Tiene un rítmico arranque con bajo demoledor a lo Royal Blood en ‘Maskenfreiheit’, en la que tampoco faltan los buenos sintetizadores.

En ‘Lungs’ tenemos esa voz con garra, esa gran combinación entre guitarras y teclados y uno de esos estribillos que tan bien se les dan. ‘Over the edge’ es un rotundo y rockero single ideal para el directo como sucede también con ‘Stumble’. Sorprenden con los toques clásicos contemporáneos combinados con algo de dub en ‘5 Strangers in a box’. ‘En ‘Render me numb’ logran otro gran y muy diferente single con esas guitarras que parecen perder revoluciones por momentos y con la voz llegando al desgarro de la mejor PJ Harvey. Luego subida total hacia arriba con una batería implacable por encima de las guitarras crudas a lo Sonic Youth. Además siguen escribiendo en euskera las notas interiores y los agradecimientos entre los que siguen estando los mejores músicos de aquí que les han ayudado hasta la fecha y con quienes han compartido muchos de sus conciertos.

Los aires más electrónicos y casi de baile entre WAS, Delorean y New Order llegan con ‘The fiend thinker’ y el momento para la calma con la melódica y pausada ‘Hegodun baleak 2’ que casi se acercan al más onírico dream-pop, pero con un bajo contundente. Luego entran las guitarras meciendo de nuevo a un bajo en primer plano. ¿Qué más falta? Pues poca cosa la verdad. El futuro es claramente suyo, pero es que su presente es inmejorable y este puede ser el año de su explosión (mundial) definitiva.

¡Compártelo con el mundo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dieciocho − dieciocho =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.