Zålomon Grass: «Trouble in Time» (Discos Macarras Records)

Zålomon Grass: «Trouble in Time» (Discos Macarras Records)

Si te gusta el hard-rock setentero combinado con psicodelia y blues (ellos lo llaman Cosmic Blues) tienes que conocer a este (realmente) power-trío gallego propulsados desde la batería por Mauro, de los también espectaculares y muy recomendables The Soul Jacket. Si no los vistes en directo hace 2 años en su brutal actuación en el Azkena de Bilbao, tienes ahora la ocasión de hacerlo por duplicado ya que estarán el 31 de mayo en el Areatza Fest y al día siguiente en Abadiño. ¡Fliparás con lo que estos tres tipos son capaces de hacer y te vendrán a la mente rápidamente propuestas similares como Cream, The Jimi Hendrix Experience, Rush o Free!

Aquí llegaron con su anterior viaje, el muy especial y “espacial” “Space Opera (A Concept Album By)”, un espectacular disco conceptual que llegó tras otros dos EPs más que prometedores y también recomendables. En dicho viaje, mil y una referencias a clásicos de aquella época, algunos ya citados, como Deep Purple, Hendrix, The Who, Free, Led Zeppelin, Pentagram, Rush, Cream o Grand Funk Railroad. Su viaje iba llegando hasta nuestros días, porque resuenan también a hard-rock actual, al viajar a través de The Black Crowes o The Bevis Frond y llegar hasta a DeWolff, Wolfmother o Greta Von Fleet.

Ahora prosiguen su itinerario repasando luchas sociales y emociones humanas de manera filosófica en las 8 nuevas epopeyas sonoras de un “Trouble In Time” que te recomendamos en su edición limitada en vinilo de 12”, para así disfrutar también de otra preciosa portada en la que vuelven a viajar desde los dinosaurios hasta los cohetes espaciales. Tienes que hacerte con una de las copias en https://zalomongrassbandcamp.com/, con otra estupenda portada que es un viaje por la historia con presencia de dinosaurios y cohetes espaciales, y de paso sumarte a esa extensa gira que ya ha comenzado. Te aseguro que sus conciertos son una gozada aún mayor y que les ha llevado hasta el Festival de Jazz de Montreux. Un viaje sonoro realmente especial que comienza con ‘A Thing Of The Youth’. Poderío heavy y órgano Deep Purple abrasador. El tono general va más hacia los mismísimos Led Zeppelin. Me encanta ‘Ruins Of The Modern Past’ con la fuerza de los Who del “Who’s Next”. Guapo puente melódico que conecta casi con una especie de estribillo. Tiene una mágica parte del hard-rock ballad con punteos que viajan hasta al infinito. ‘Bad Combination’ tiene también otro mágico arranque lento, pero luego estalla en hard-rock con la sección de ritmo a todo tren y riffs poderosísimos y una armónica abrasadora también a cargo de su gran guitarrista y cantante, Gabriel. Cierran la cara A con un ‘Twelve Labors’ en la que emplean más fuerza que el mismísimo Hércules al hacer sus 12 trabajos. De nuevo punteos y ritmo aplastante 70’s y con auténtico power. Casi 6 minutos con un demoledor final psych-hard.

Sorprenden, para muy bien, en el arranque de la cara B con ‘Across 110th Street’. Una delicia soul-rock entre Ware y Rare Earth con espectaculares coros de David (brutal también con su bajo) y Mauro. Estribillo estupendo y parece hasta una versión de un clásico de la época. Sigue subiendo esta cara B todavía más espectacular con el tema titular que arranca con unos riffs graves que recuerdan al ‘Hey, Hey, My, My’ de Neil Young. Luego cambian a hard-rock blues al estilo Free o Cream. El bajo suena realmente brutal en los momentos con mayor densidad psych-blues. La épica batería de Mauro parece la de Keith Moon, aunque luego con voz y cuidados coros se acercan a Grand Funk Railroad. Otro gran viaje por los 70’s de 6 minutos. Siguen arriba con el vacilón y poderoso ritmo de una ‘I’m Feelin’ Lonely’ con mucha garra. Otra vez rock-soul con destellos psych al estilo de la Jimi Hendrix Experience. Luego se transforma con momentos más relajados cercanos a los Traffic con celestiales voces y delicadas acústicas. Tras unos sentidos punteos regresan al hard-blues machacón con unos destacados coros finales. La verdad es que el trabajo de los 3 en los coros es otra de las marcas de la casa para bien. El disco no podía acabar mejor que con los casi 7 minutos de ‘Contradictions’ en el que continúan los trabajados coros y más buenos punteos de Gabriel. Buenos juegos psicodélicos entre bajo y guitarra sobre el pulmón incansable de la batería de Mauro y más logrados coros. ¡Si te gustan estos sonidos clásicos de los 70, pero con espíritu y poder actual, no te pierdas ni su disco ni sus imponentes actuaciones!

Visited 160 times, 16 visit(s) today
¡Compártelo con el mundo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

siete − tres =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.